Nuevas propuestas artísticas en las salas de exposiciones de La Despernada

Imagen de la inauguración de las exposiciones en el C. C. La Despernada.

El Centro Cultural La Despernada inaugura la nueva temporada de exposiciones con tres propuestas: “Salvador Dalí. La Divina Comedia”, perteneciente a la Red Itiner de la Comunidad de Madrid; “Mujeres”, a cargo de Ana María Martínez Garzón, y “Doce cucharas”, a cargo de María Méndez de Vigo y Germán Cano.

En la inauguración estuvieron presentes el concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo, la comisaria de la exposición “Doce cucharas”, Imelda Campos, la presidenta de la Asociación Madrileña de Lupus AMELyA, Blanca Rubio Hernández, los artistas, así como concejales de la Corporación Municipal. El acto ha sido amenizado por la Escuela Municipal de Música.

Sala Aulencia

La exposición titulada “Salvador Dalí. La Divina Comedia, de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, ofrece al público la oportunidad de adentrarse en el particular mundo de uno de los artistas más universales del siglo pasado, a través de un conjunto de obras que nos acercan a su faceta de ilustrador. Realizó cien ilustraciones en acuarela, a partir de las cuales se crearon un total de 3.500 tacos xilográficos para ilustrar la obra del escritor Dante Alighieri. La muestra se puede visitar en la Sala Aulencia hasta el 23 de septiembre.

Salas II y III

Por otro lado, la artista madrileña Ana Martínez Garzón expone en la Sala II “Mujeres”, una exposición que reúne una veintena de acuarelas de diferentes tamaños en las que también se observan otras técnicas como la tinta, el acrílico y el pan de oro. A través de sus obras, rinde homenaje a las mujeres que han marcado su vida y que han sido una constante fuente de inspiración en su trayectoria artística.

“Doce cucharas” es el título de la muestra que se expone en la Sala III. Reúne las fotografías realizadas por María Méndez de Vigo, paciente afectada de lupus eritematoso sistémico, a través de las que expresa emociones como la soledad, el miedo o la melancolía que han ido asociadas a su enfermedad. Las imágenes, en color y blanco y negro, están acompañadas de pequeños relatos del escritor y creativo Germán Cano, que apoyan y completan el significado de las imágenes. Se trata de una exposición que tiene como objetivo visibilizar y dar a conocer, a través del arte, la enfermedad del Lupus.

Las exposiciones de las Salas II y III se podrán visitar hasta el 3 de octubre. El horario de apertura al público en todos los casos es, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas, y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.