Contenedor de basura orgánica 

El Ayuntamiento pone en marcha la recogida de residuos orgánicos a partir del próximo 15 de septiembre. El objetivo es facilitar el reciclaje de este tipo de residuos, fomentar hábitos más sostenibles entre la ciudadanía y promover la economía circular.

Se implantarán dos tipos de recogida según la zona:

  • En el núcleo urbano, los contenedores estarán ubicados en la vía pública y solo se podrán abrir mediante una tarjeta que se puede recoger en la Casa Consistorial.
  • En las urbanizaciones, cada vivienda contará con su propio contenedor individual.

Este pasado mes de agosto se han distribuido 46 contenedores de 2.200 litros en el núcleo urbano. En el caso de las urbanizaciones, el reparto de 1.350 contenedores de 80 litros se inició el pasado mes de julio.

El nuevo contenedor, de color marrón, está destinado exclusivamente a residuos orgánicos como restos de fruta, verdura, carne, pescado y marisco, servilletas de papel usadas, cáscaras, restos de infusiones o pequeñas podas, entre otros. Todos estos residuos deberán depositarse siempre en bolsas compostables. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Este proyecto ha sido cofinanciado con cargo a los Fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Aquí puedes consultar las preguntas más frecuentes sobre el uso de los contenedores marrones.

  • ¿Cómo consigo la tarjeta para abrir el contenedor?

Muy fácil: solo tienes que acudir a la Casa Consistorial (Pza. de España, 1) de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 h.

  • ¿La tarjeta tiene algún coste?

No, se entrega de forma totalmente gratuita.

  • ¿Qué datos recoge el Ayuntamiento con la tarjeta?

Únicamente se registra el número de tarjeta y cuántas veces se utiliza para abrir el contenedor. No se guardan datos personales, más allá de la dirección asociada, y solo con fines estadísticos.

  • ¿Y si pierdo la tarjeta o se estropea?

No pasa nada. Solo tienes que acudir al Ayuntamiento y te darán otra nueva, también gratis y al momento.

  • ¿Por qué hace falta la tarjeta?

Para abrir el contenedor, que está cerrado con el objetivo de evitar que se puedan depositar en él otro tipo de residuos. Los restos orgánicos se transforman en compost, un abono natural, y si se mezclan con basura inadecuada ya no sirven para este fin.

  • ¿Puedo usar cualquier bolsa para tirar la orgánica?

No. Es importante que uses bolsas compostables, ya que se descomponen de forma natural junto con los restos orgánicos.

  • ¿Qué beneficios tiene para mí usar el contenedor marrón?

Separar la materia orgánica ayuda a reducir los residuos que acaban en el vertedero, a cumplir con la normativa europea y a cuidar el medioambiente. Con tu colaboración, contribuimos entre todos a un municipio más sostenible y con mejor aprovechamiento de los recursos.